Durante el panel de rectores titulado “Gestión de la Identidad: Claves y modelos para los desafíos contemporáneos”, el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Cristhian Mellado, compartió la experiencia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en la integración de la identidad como eje transversal en todo el quehacer universitario.
El Rector Mellado señaló que uno de los principales desafíos de las universidades católicas es cómo gestionar la identidad en los procesos educativos y de investigación, algo que en la UCSC se ha abordado no solo a través de la Pastoral y la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, sino también mediante la creación de la Unidad de Identidad Católica.
“Nosotros buscamos abordar la identidad de forma integral, no relegarla solo a la autoridad eclesiástica, la facultad o la pastoral. Es entender que la identidad es parte esencial del quehacer de las universidades; por ello, desde la rectoría, las vicerrectorías y todas las áreas, se debe vivir esa identidad”, afirmó.
El Rector también subrayó la importancia de considerar los contextos históricos y sociopolíticos en la gestión de la identidad, ya que estos determinan aspectos clave como el financiamiento de las universidades.
En esa línea, destacó el rol que cumple el financiamiento estatal en el acceso a la educación superior en Chile, lo que ha favorecido también a las instituciones católicas.
“El número de estudiantes que pueden estudiar en universidades católicas gracias al apoyo del Estado es muy superior al de otros países, y eso influye en que nos elijan, en que opten por formarse en una universidad católica”, concluyó.
Concepción se convierte en el epicentro de la educación católica en América Latina