Identidad Católica Pastoral

Delegación UCSC concluye Peregrinación en Roma con encuentro con el Papa León XIV

Por Sophia Luengo Cuevas

La delegación de la UCSC concluyó una experiencia de encuentro, formación y oración en el marco del Año Santo de la Esperanza, que incluyó la participación en instancias internacionales y el saludo de seis de sus integrantes al Papa León XIV, fortaleciendo la identidad educativa inspirada en la fe.

Tras varios días de encuentros, formación y espacios de oración, la delegación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) finalizó su participación en el Jubileo de la Educación 2025 en Roma, una iniciativa convocada por el Papa Francisco en el marco del Año Santo de la Esperanza.

La comitiva, la más numerosa entre las universidades chilenas, estuvo integrada por 18 representantes de la comunidad universitaria y participó en diversas actividades que incluyeron visitas a la Basílica Santa María la Mayor, lugar donde descansa el Papa Francisco; y una peregrinación a Asís, en la cual recorrieron la tumba de San Francisco y de San Carlos Acutis; entre otras instancias formativas en la Aldea de la Educación y espacios de diálogo con delegaciones de instituciones católicas de todo el mundo.

Uno de los momentos más significativos se vivió cuando seis integrantes de la delegación tuvieron la oportunidad de saludar personalmente a Su Santidad el Papa León XIV, encuentro que marcó profundamente la experiencia espiritual y comunitaria de la peregrinación.

“La peregrinación al Jubileo de la Educación fue un acontecimiento que reconocemos como una gracia de Dios. Se preparó un itinerario que ayudó a la delegación de peregrinos a entrar en el espíritu de lo que se celebra este Año Jubilar 2025. Tuvimos la oportunidad de encontrarnos con el Santo Padre, el Papa León; peregrinamos y pasamos por la “Puerta Santa” en la Basílica de San Pedro”, señaló Monseñor Bernardo Álvarez, Vice Gran Canciller UCSC.

El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, destacó el sentido representativo de la delegación y mencionó que “estos peregrinos representaron a todos los estamentos de la Universidad. Esta experiencia marcará profundamente a cada uno, tanto quienes tuvieron la audiencia con el Sumo Pontífice como quienes vivieron las demás instancias, que también fueron muy significativas para la vida espiritual y comunitaria”.

En el marco de la participación institucional, se sostuvieron reuniones con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), instancia en la que el Rector participó en su rol de Vicepresidente Segundo del Cono Sur. “Se organizó una sesión del Directorio de ODUCAL, en la cual pudimos avanzar en distintos temas que venimos trabajando y presentar el estado de la tesorería de la organización”, añadió el Rector.

La docente del Instituto Tecnológico UCSC Sede Cañete, Marcela Ramírez, expresó que “estoy muy agradecida de esta experiencia y de haber sido parte de esta delegación que participó del Jubileo, para nosotros significó una peregrinación en la fe que nos acercó más a los principios de la Iglesia Católica y a inspirarnos en ellos para entregar una educación de calidad centrada en las personas y en el amor, este fue un grupo muy humano y con muchos valores, pero sobre todo con dedicación a la educación”.

Esta experiencia reafirma el compromiso de la UCSC con una formación integral que promueve la fe, el servicio y la esperanza, en sintonía con el lema del Jubileo 2025 “Peregrinos de la esperanza”.

Revisa la galería de fotos.

 

Noticias relacionadas

UCSC encabeza la delegación chilena más numerosa en el Jubileo de la Educación 2025