Identidad Católica Pastoral

Delegación UCSC peregrinará a Roma para vivir el Jubileo de la Educación junto al Papa León XIV

Por Sophia Luengo Cuevas
Fotografía:  Alan Labbé González

Funcionarios, académicos y administrativos de las distintas sedes y campus de la Universidad Católica de la Santísima Concepción participarán en el Jubileo de la Educación, una experiencia única que fortalece la fe, la identidad católica y el compromiso con la misión educativa de la institución.

Una delegación compuesta por 17 integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) viajará a Roma para participar en el Jubileo de la Educación, encuentro convocado por el Papa Francisco en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025. La peregrinación, que comenzará el próximo 24 de octubre, representa un momento de profunda vivencia espiritual y comunitaria para quienes forman parte de la Universidad.

La delegación está presidida por el Vice Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Bernardo Álvarez, y el Rector, Dr. Cristhian Mellado, y participará en las actividades oficiales organizadas por la Santa Sede, que incluyen celebraciones litúrgicas, momentos de formación y encuentros con representantes de instituciones católicas de todo el mundo. Antes del viaje, las y los peregrinos participarán en una Eucaristía de Bendición, signo de envío y unidad con toda la comunidad universitaria.

La conformación del grupo se realizó a través de un proceso de postulación abierta, en el que las y los interesados pudieron manifestar su deseo de participar en esta peregrinación. Posteriormente, una comisión evaluadora seleccionó a las y los representantes considerando criterios vinculados a la identidad católica, la vida pastoral y el compromiso con los valores institucionales.

“La vida de la Iglesia es también la vida de la Universidad. Para nuestra institución es muy importante promover la vida espiritual, y la convocatoria al Jubileo es una oportunidad única para, como peregrinos, asumir la corresponsabilidad de transversalizar nuestro proyecto educativo en el quehacer cotidiano”, señaló Alex Muñoz, jefe de la Unidad de Identidad Católica.

Esta experiencia reafirma el compromiso de la UCSC con su identidad católica, invitando a cada participante a vivir la fe de forma más profunda y a fortalecer su misión educativa desde el Evangelio.

Por su parte, el Vice Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Bernardo Álvarez, expresó que “es un grupo que representa a diferentes estamentos de la Universidad. Reflexionamos algunos aspectos esenciales que la Iglesia nos propone para vivir con fruto la experiencia jubilar y pasar por la Puerta Santa. Recordemos que la propuesta se centra en afirmar que la educación es verdaderamente un acto de esperanza. Durante estos días de peregrinación reflexionaremos sobre los tres lenguajes de la educación, propuestos por el Papa Francisco: el lenguaje de la mente, de las manos y del corazón. Agradecemos a la UCSC la oportunidad que nos brinda y esperamos recoger muchos frutos y gracias jubilares para compartir luego con toda la comunidad.”

Las y los peregrinos destacan la oportunidad como un momento de profunda gratitud, encuentro y renovación espiritual. Ana María Muñoz, Directora del Instituto Tecnológico Sede Cañete, expresó que “me siento profundamente bendecida por Dios, agradecida de la Universidad y honrada de ser parte de esta delegación. Será una maravillosa experiencia estar en Roma en este año especial, donde la Iglesia nos convoca a recibir la bendición y perdón de Dios. Es una oportunidad soñada para fortalecer mi fe, representar a mi universidad y compartir con otras realidades del mundo, unidas por el amor a Cristo y a la educación. Siento que esta peregrinación es también un llamado a renovar mi compromiso como agente pastoral, llevando los valores del Evangelio a mi entorno.”

En la misma línea, Vivian España, especialista de la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación, comentó que “la esperanza no defrauda. Con este lema he recibido la preciosa noticia de haber sido seleccionada para participar en la Peregrinación del Jubileo del Mundo Educativo 2025. En lo personal, considero esta experiencia una oportunidad única en la vida. Me siento profundamente feliz de pertenecer a la UCSC y de poder representar con orgullo los principios que inspiran su quehacer institucional, siendo eco de la disposición espiritual que esta peregrinación nos invita a cultivar.”

Carlos Guzmán, auxiliar y diácono de la Pastoral UCSC, añadió que “este viaje es una gran responsabilidad por lo que significa representar a nuestra universidad y una motivación para continuar fortaleciendo nuestra fe, ser buenos testigos de Cristo y llevar con alegría su mensaje de esperanza y amor a nuestras comunidades.”

El Jubileo de la Educación forma parte de las celebraciones del Año Santo 2025, convocado bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. Para la UCSC, esta peregrinación no solo simboliza una experiencia espiritual, sino también una forma concreta de seguir construyendo una comunidad universitaria animada por la fe, el servicio y la esperanza.