En el marco del Jubileo de la Esperanza, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) reunió a autoridades y representantes de la Comunidad Universitaria en una jornada dedicada a la reflexión sobre su Identidad Católica y el compromiso con la formación integral y de excelencia en torno a la imagen de su fundador, Monseñor Antonio Moreno Casamitjana. La actividad evidenció el interés por fortalecer los principios institucionales y profundizar en el legado educativo y espiritual que inspira a la Universidad.
La tercera versión de este evento contó con la presencia del Vice Gran Canciller, Monseñor Bernardo Álvarez, y la exposición central de Patricia Imbarack, doctora en Educación y Jefa del Programa de Pedagogía en Religión Católica UC, cuya presentación buscó proyectar el legado espiritual y educativo que inspira Monseñor Moreno.
“La temática del encuentro ciertamente es clave no sólo para la educación, sino también para el contexto que nos toca vivir, y en ese sentido, fue una grata sorpresa encontrarme con una comunidad tremendamente receptiva, abierta, dispuesta a escuchar todo aquello que viene de Dios. Experimenté una universidad que acoge la virtud de la esperanza más allá de un optimismo ingenuo, tan frecuente en nuestros espacios familiares y sociales, sino que asume que la esperanza como virtud teologal tiene su fundamento en la certeza de la victoria de Dios por sobre todas las cosas y circunstancias. Me sentí tremendamente acogida y bienvenida por una universidad católica que realiza esfuerzos sistemáticos por hacer visible el corazón de su identidad, su catolicidad, que posee todas las herramientas para hacer vital el llamado de Ex Corde ecclesiae: ser faros de esperanza”, comentó la Dra. Patricia Imbarack.
Previo a la Cátedra, se desarrolló un encuentro en el que participaron el Rector, Dr. Cristhian Mellado; el Vice Gran Canciller; la Prorrectora, Dra. Ana Narváez; y diversas autoridades universitarias. Fue una instancia de diálogo y fraternidad en torno al pensamiento y obra de Monseñor Moreno Casamitjana, que permitió reafirmar el compromiso de la UCSC con una educación integral de excelencia, basada en sólidos principios éticos y espirituales.
La Cátedra Identidad Católica Monseñor Antonio Moreno Casamitjana, instaurada en 2023, se ha consolidado como un hito anual para fortalecer la identidad católica de la Universidad y mantener viva la memoria de su fundador. En esta tercera versión, el enfoque en el Jubileo de la Esperanza invitó a toda la comunidad universitaria a vivir la fe como una fuerza activa frente a los desafíos y a promover la esperanza como valor transformador en la sociedad.
El Jefe de la Unidad de Identidad Católica, Alex Muñoz, comentó que “la Cátedra expresa dos dimensiones fundamentales de la tradición universitaria. Por una parte, invita a una reflexión profunda sobre la realidad que propone la Iglesia y a la que convoca la misión de la universidad con identidad católica; y, por otra, releva la figura e impronta de nuestro fundador en el presente de la Institución”.
La académica resaltó la alta participación de la Comunidad Universitaria, lo que demuestra su compromiso con la transversalización de la Identidad Católica en el quehacer universitario. Además, destacó la importancia que tienen este tipo de actividades en la formación y consolidación de vínculos entre casas de estudios. “La presencia de estudiantes, profesores, administrativos y directivos fue para mí una gran sorpresa, la que valoro enormemente, porque habla de la manera en que la Universidad logra comprometer a su estudiantado en actividades claves de su identidad católica. Agradezco la invitación del Rector y de la Unidad de Identidad Católica, que me permitió conocer algo más de la riqueza de la UCSC y sobre todo de Monseñor Moreno, a quien no conocía pero que sin duda será desde ahora un compañero de ruta para mí”, concluyó.