Un total de 17 integrantes de la Comunidad UCSC, liderados por el Vice Gran Canciller y el Rector, inician su peregrinación a Roma tras la bendición y envío, para participar en el Jubileo de la Educación 2025, una experiencia que fortalece la fe, la identidad católica y el compromiso con la misión educativa de la Universidad.
Luego de participar en una misa celebrada el jueves, y en la bendición de envío realizada el viernes en la Capilla Universitaria, la delegación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) emprendió su peregrinación a Roma para participar en el Jubileo de la Educación, encuentro convocado por el Papa Francisco en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025.
La comitiva, integrada por 17 funcionarios, académicos y administrativos de las distintas sedes y campus de la UCSC, vivirá una experiencia única de fe, comunidad e identidad católica, representando a toda la institución en este acontecimiento eclesial internacional.
Previo a su partida, el jueves 23 de octubre se celebró una Eucaristía especial de Acción de Gracias, ocasión en la que la comunidad universitaria encomendó a las y los peregrinos su viaje y misión. Ambas celebraciones reflejan el profundo sentido espiritual y comunitario que acompaña esta experiencia, signo de unidad en la fe y compromiso con la misión educativa de la Universidad.
La delegación está liderada por el Vice Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Bernardo Álvarez, y el Rector, Dr. Cristhian Mellado, quienes junto al grupo participarán en las actividades oficiales organizadas por la Santa Sede, que incluyen celebraciones litúrgicas, momentos de formación y encuentros con representantes de instituciones católicas de todo el mundo.
El proceso de selección de la delegación se realizó mediante una convocatoria abierta, en la que las y los interesados pudieron manifestar su deseo de participar. Una comisión evaluadora consideró criterios vinculados a la identidad católica, la vida pastoral y el compromiso con los valores institucionales.
Al respecto, el Vice Gran Canciller UCSC, Monseñor Bernardo Álvarez, expresó que “este es un grupo que representa a los distintos estamentos de la Universidad. Reflexionaremos algunos aspectos esenciales que la Iglesia nos propone para vivir con fruto la experiencia jubilar y pasar por la Puerta Santa. Recordemos que la propuesta se centra en afirmar que la educación es verdaderamente un acto de esperanza. Durante estos días de peregrinación reflexionaremos sobre los tres lenguajes de la educación propuestos por el Papa Francisco: el de la mente, las manos y el corazón”.
Jacqueline Aceitón, funcionaria del Instituto Tecnológico sede Chillán, mencionó que esta peregrinación es “un sueño, un regalo de Dios y la Virgen. Quiero agradecer a la Universidad por esta oportunidad de representar a la Sede de Chillán, siento que los podré representar a todos en el viaje”.
De la misma forma, Marcela Ramírez, académica del Instituto Tecnológico Sede Cañete, comentó: “me siento muy contenta de haber sido elegida y poder representar al instituto de Cañete en el Jubileo de la Educación en Roma, será una gran experiencia que viviremos en conjunto con los 17 peregrinos, me llena el corazón de alegría compartir con personas de todo el mundo y poder renovar la fe en el encuentro con Dios”.
Vivian España, especialista de la Dirección de Vinculación y Relaciones Institucionales, agregó que “esta es una experiencia de amor que tenemos como Institución. Nos han regalado algo invaluable, un camino que nos lleva Roma, para poder reconocer la misión que tiene Dios para nosotros y poder luego traerlo a nuestra Casa de Estudios”.
El Jubileo de la Educación forma parte del Año Santo 2025, convocado bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. Para la UCSC, esta peregrinación simboliza una experiencia espiritual y comunitaria que renueva el compromiso institucional de educar desde la fe, el servicio y la esperanza.