Identidad Católica Pastoral

UCSC conmemora el Mes de la Solidaridad

Por Sophia Luengo Cuevas

Con una agenda que combina campañas de ayuda, acompañamiento y trabajo comunitario, la Universidad busca fortalecer la formación integral de su Comunidad Universitaria desde la experiencia de la solidaridad

Agosto es un mes significativo para la Iglesia chilena y, especialmente, para la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), que cada año se suma a la conmemoración del Mes de la Solidaridad, inspirado en la figura y legado de San Alberto Hurtado. En este 2025, la Universidad ha preparado un completo calendario de iniciativas que involucran a estudiantes, académicos y funcionarios, con el propósito de acercar la vida universitaria a las necesidades más urgentes de la Comunidad.

Desde su fundación, la UCSC ha mantenido un compromiso profundo con la formación integral de sus estudiantes, buscando que la excelencia académica se complemente con un fuerte sello de servicio y responsabilidad social. El Mes de la Solidaridad se convierte así en una oportunidad privilegiada para vivir de manera concreta la Identidad Católica, fomentando valores como la empatía, la fraternidad y el compromiso con la justicia social. “Una de las dimensiones que propone nuestro proyecto educativo, es la contribución al bien común y una cultura del encuentro, es decir; movilizarnos para vivenciar junto a la comunidad, aquellos principios que son parte de la catolicidad institucional”, comentó Alex Muñoz, Jefe de la Unidad de Identidad Católica.

El espíritu solidario se materializa en acciones que trascienden el aula, convocando a la comunidad universitaria a entregar tiempo, capacidades y recursos en favor de quienes más lo necesitan. Se trata de experiencias que no solo benefician a los destinatarios, sino que también enriquecen a los participantes, permitiéndoles crecer en sensibilidad social y en una mirada más humana de la realidad.

“En la UCSC vivimos el mes de la solidaridad, a través de distintas acciones de solidaridad, voluntariados y campañas que nos permitan acercarnos a las realidades de quienes más lo necesitan, hacernos parte de colaborar y reconocer la dignidad de cada uno de ellos. Es importante dentro de la Universidad, pues marca uno de nuestros tres hitos claves, La Semana Santa, El Mes de la Solidaridad y la Navidad, durante estos tres momentos y durante todo el año, buscamos vincularnos y entregar esperanza”, agregó Pedro Macaya, Coordinador Ejecutivo de la Pastoral UCSC.

Con estas acciones, la UCSC busca que el Mes de la Solidaridad no solo sea una conmemoración, sino una experiencia viva de encuentro y fraternidad, donde la comunidad universitaria pueda encarnar el llamado de San Alberto Hurtado: “Dar hasta que duela”. Para inscribirse en los voluntariados, acciones o becas, los interesados deben comunicarse al correo pastoral@ucsc.cl.

Conoce las acciones y voluntariados en los que puedes participar

– Acción Solidaria Preuniversitarios UCSC (Talcahuano y Penco): desayunos y apoyo fraterno a más de 100 estudiantes durante los fines de semana de agosto.
– Acción Solidaria Comedor Parroquia La Ascensión: Preparación y servicio de almuerzo, todos los sábados, Juan de Dios Rivera 1941, Concepción.
– Acción Solidaria Café Fraterno: Entrega de café y compañía en las calles de Concepción y alrededores.
– Campaña de recolección: Donación de Dinero para la compra de útiles de aseo, artículos de cuidado personal, útiles escolares y materiales didácticos para albergues, fundaciones, etc.
– Voluntariado Espacio Misericordia (Concepción): donaciones, preparación y entrega de alimentos cada martes en Iglesia San José, Lincoyán 649, Concepción.
– Voluntariado Reparación y mantención de capilla rural en sector Chaimávida
– Voluntariado Residencia Buen Pastor: Trabajo de mantención de infraestructura y acompañamiento mediante talleres a niñas y adolescentes.
– Beca de Mantención: Aporte a becas de alimentación para estudiantes de la UCSC