Carreras DAE Identidad Católica VRA

UCSC impulsa el diálogo y reflexión sobre inclusión en jefaturas de carrera

Por Montserrat Garrido Gutiérrez
Fotografía:  Pablo Salazar Rojas

En la jornada se abordaron los avances y desafíos institucionales para consolidar una educación superior más accesible y diversa.

Con el propósito de fortalecer una cultura universitaria más inclusiva y consciente de la diversidad, la Unidad de Inclusión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) realizó una reunión informativa con los jefes y jefas de carrera, instancia que contó con la participación del Rector, Dr. Cristhian Mellado, y de la Vicerrectora Académica, Dra. Lorena Gerli.

Durante la jornada, se presentó la historia, avances y desafíos de la Unidad, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre el quehacer inclusivo en cada programa académico. Los jefes de carrera tuvieron la oportunidad de informarse, compartir experiencias y plantear dudas en torno a las diversas dimensiones de la inclusión en la educación superior.

El Rector, Dr. Cristhian Mellado, destacó la relevancia de avanzar de manera conjunta hacia una universidad más equitativa. “Como Comunidad Universitaria tenemos el deber de construir entornos donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente. La inclusión no es solo una política institucional, sino un compromiso ético que refleja nuestro sello humanista y cristiano”, señaló.

Por su parte, la Vicerrectora Académica, Dra. Lorena Gerli, subrayó el rol de los equipos directivos en la consolidación de prácticas inclusivas. “Los jefes de carrera cumplen una función esencial en este proceso, pues son quienes acompañan directamente la trayectoria formativa del estudiantado. Espacios como este nos permiten fortalecer ese trabajo colaborativo y avanzar en una educación superior más justa y accesible”, afirmó.

En el encuentro también se socializaron materiales clave como el Manual de Inclusión UCSC y el Manual “Autismo en 100 Palabras”, herramientas diseñadas para orientar y apoyar el trabajo académico en temas de accesibilidad, equidad y diversidad.

Con esta iniciativa, la Universidad reafirma su compromiso con una comunidad educativa más inclusiva, promoviendo el respeto, la empatía y la participación activa de todos sus miembros.