La Universidad Católica de la Santísima Concepción recibió la visita del Dr. Luis Rabanaque, académico de la Pontificia Universidad Católica de Argentina (UCA) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), quien desarrolló una agenda marcada por el diálogo y la colaboración en materias de investigación, innovación e identidad.
Durante su paso por la UCSC, Rabanaque impartió una masterclass y sostuvo encuentros con académicos, investigadores y comités de ética, investigación y bioética, promoviendo tanto el intercambio de experiencias sobre el quehacer universitario como la excelencia académica.
El investigador valoró especialmente el trabajo que desarrolla la UCSC en ámbitos de alto impacto, como la Planta de Hidrógeno Verde del Centro de Energía, junto con el sello de Identidad Católica que guía las distintas iniciativas.“El campus me pareció muy hermoso, funcional y bien diseñado. La recepción por parte de los investigadores fue muy buena, y quiero destacar que más de lo que yo pueda aportarles, he aprendido mucho de ellos y todo me lo llevaré a Argentina. Como universidad están muy bien orientados en temas de investigación, con áreas técnicas muy desarrolladas. (…) Me parece muy destacable que, además de la docencia y la investigación, estén muy orientados por la Identidad Católica y el servicio a la comunidad”, señaló.
La visita también se enmarca en el plan de fortalecimiento de la Identidad Católica en el ámbito de la investigación, innovación y postgrado, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) junto con la Unidad de Identidad Católica.
“Como UCSC estamos trabajando para una investigación e innovación con sentido, más allá de los indicadores y metas. Ese sentido nace desde nuestro proyecto educativo, y la identidad católica es un pilar fundamental del quehacer institucional”, expresó el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Antonio Brante.
En esa misma línea, Alex Muñoz, jefe de la Unidad de Identidad Católica, subrayó que la instancia permitió reconocer experiencias de instituciones afines y proyectar nuevas iniciativas, resaltando que “es muy importante abrir espacios de diálogo con el objetivo de discernir y reconocer experiencias de instituciones que comparten nuestra catolicidad. Este intercambio permitirá aflorar iniciativas en innovación, posgrado y fondos de investigación”.
La jornada dejó una positiva impresión también entre académicos e investigadores de la UCSC. Para el Dr. Sergio Contreras, Director del Departamento de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias, “fue muy interesante conocer la experiencia en Argentina y saber más de cómo otras instituciones desarrollan investigación. Como investigador de la UCSC, me siento feliz, fue muy instructivo”.